Buenos días a todos
Antes de comenzar con el acto formal, queremos contarles
que , en esta fecha tan especial para nosotros, el IPEM 152 “Dr Alejo Carmen
Guzmán, algunos alumnos en compañía de
profesores han realizado un recorrido de
postas llevando un testimonio desde la Casa
de Gobierno de la provincia, pasando por la antigua sede de nuestro Alejo, en
la calle Saravia, donde habrá una representación con marionetas, para luego
continuar y llegar hasta aquí con un
desfile de alumnos de 1eros y 6tos años, acompañando a directivos y banderas de
ceremonias. Uno de los alumnos desplegará, al llegar, el acta fundacional de la
escuela.
Nuestra historia se parece a este recorrido. Han sido
muchas las manos que han debido entrelazarse para a la meta y proseguir con la tarea que empezaron unos
pocos. No ha sido fácil, pero sí gratificante.
Hoy se cumplen 50 años de
una historia que escribimos entre todos, y que esperamos que pueda continuar con el mismo empeño que el primer día.
Locutores: Favio Lorenzin y Javier Revert, exalumnos de la escuela
Alumnos que realizaron la carrera de postas desde casa de gobierno hasta la escuela, portando el acta fundacional y la representación con títeres en la sede de calle Saravia.
Para dar inicio a este solemne acto, recibamos con un fuerte aplauso a las
autoridades presentes.La comunidad Educativa del IPEM 152 “Dr.
Alejo Carmen Guzmán" les da la
BIENVENIDA.
1 --“La educación es la herramienta fundamental de los pueblos libres. Este
motivo por sí solo revela la magnitud de la importancia que reviste los 50 años
de nuestra querida escuela. Se trata de valorar y celebrar. Valorar la misión
educadora en su total y exacta dimensión… y celebrar un prolongado, fructífero
trayecto pleno de logros y realizaciones."La educación necesita de sueños y utopías" dijo Paulo Freire. Así nació nuestro Alejo, como un sueño compartido que fue haciéndose realidad desde hace 50 años.
Este acontecimiento nos compromete a todos, porque la escuela somos todos. Este
espacio concebido con emoción y cariño pretende ser el cálido ámbito en el que
todos y cada uno de los que somos nos sentimos parte de su historia y así poder
compartir algunas pinceladas de nostalgias matizadas con recuerdos de momentos
vividos.”
2-Muchas escuelas vecinas han decidido compartir este
momento tan importante para nosotros. Recibamos con un gran aplauso a las
banderas de ceremonias portadas por sus abanderados y escoltas.
3- “Cuando miramos a nuestra Bandera
nos emociona su color porque es cielo, es esperanza, es historia y tradición,
es signo de profunda solidaridad y unión entre nosotros”.
¡Ella estuvo ahí, presente, para acompañarnos y fue testigo de nuestro
crecimiento!
---RECIBAMOS CON EMOCIÓN Y CON UN CALUROSO APLAUSO A LAS BANDERAS DE CEREMONIAS DEL
ESTABLECIMIENTO:
BANDERA ARGENTINA y DE CÓRDOBA. portadas por sus abanderados y escoltas seguidas por alumnos de 1eros y 6tos años en representación de quienes formamos
parte de este establecimiento.


.
4- “Nació con la Patria,
acunado por los gritos de libertad de los patriotas, alimentado por el amor de
todos los hijos de esta tierra y sostenido por el fervor patriótico de hombres
y mujeres de nuestro suelo.
Sus versos cobran significado a partir de conocer la historia, los sentimientos
de libertad fueron escritos en estrofas memorables que daban cuenta de
esfuerzos, patriotismo, identidad y deseos de libertad.
En cada palabra que se entona se renuevan éstos sentimientos de un pueblo digno
que une a sus hijos y hermanos en un mismo fervor patriótico.”
---ENTONEMOS LAS ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO.
5--El valor de las cosas no está en
el tiempo que duran sino en la intensidad con que suceden, por eso existen
momentos memorables y personas difíciles de olvidar.
Fueron muchos los docentes que pasaron por nuestra escuela, los que dedicaron y
dedican su tiempo y vocación a la labor educativa...
Muchos los tiempos compartidos,
los proyectos cumplidos y las metas alcanzadas a lo largo de estos 50 años.
---A CONTINUACION ,INVITAMOS A LAS AUTORIDADES PRESENTES JUNTO AL EQUIPO
DIRECTIVO DEL ESTABLECIMIENTO A PROCEDER AL DESCUBRIMIENTO DE LAS PLACAS RECORDATORIAS
OBSEQUIADAS POR EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Y UEPC.
6- Para cualquier institución cumplir años es un hecho
importante, pero cuando repasamos
nuestra historia este día adquiere un valor adicional, si recordamos que todo
empezó cuando ni siquiera teníamos un espacio propio donde recibir a nuestros
alumnos.
Comenzamos un 18 de abril de 1966 en la calle Augusto
Lòpez, en una casa alquilada . La primera inscripción se realizó en el
domicilio particular de la Dra. Delia
Rubini de Trecco.
En 1968 nos trasladamos a la calle Saravia. El Club
Atenas donó sillas, pero no teníamos mesas. Gracias al aporte de padres,
vecinos y docentes, las clases pudieron empezar, en un lugar pequeño pero
cálido.
Recién en mayo de 1996, una parte de la institución se
traslada al edificio propio, gracias a
la gestión de la Asociación Cooperadora
y a la ayuda financiera de Arquitectura de la provincia de Córdoba.
El 20 de marzo del 2000 quedamos definitivamente
instalados en este edificio que intentamos mantener y mejorar todos los días.
Junto a nosotros hoy también están presentes
espiritualmente, los que ya se fueron, ex docentes y ex alumnos, y aquellos
seres anónimos que en remotos tiempos soñaron con tener para sus hijos esta
escuela, imaginaron ver el edificio terminado y aquellos trabajadores que la
construyeron, ladrillo a ladrillo.
- “Estar aquí en este momento no es un hecho
espontáneo es un proceso y una lucha, una sucesión de aciertos y también de
fallos. Es un crecimiento paulatino y comunitario porque una institución cobra
vida gracias a muchos participantes, necesarios
para la ardua, grata y continua
tarea de crecer día a día.
Esto y el grado de compromiso, de responsabilidad de los sucesivos partícipes
del proceso educativo en sus diversos roles, han posibilitado que hoy nos
podamos sentir orgullosos de ésta nuestra escuela.”
INVITAMOS AL SR. INSPECTOR POMPONIO A
DECIR UNAS PALABRAS ALUSIVAS.
8-- "Estamos hechos de
historias " dijo Eduardo Galeano. Y
en nuestra historia, fueron muchos los protagonistas y cada uno intentó
escribirla de la mejor manera. A continuación le damos la palabra a la profesora Mirtha Gallo, docente jubilada de la institución.
9-Como ayer, como hoy, como
siempre, nuestra escuela está en el corazón de todos los que pasaron por ella y
también estará en el corazón de los que nos sucedan a través de los tiempos.-
50 años han pasado, muchos maestros los guiaron para que fueran personas de
bien.- Esta escuela les ha dado las herramientas necesarias para enfrentar los
desafíos que pudieran plantearse en la vida.-
Sabemos que la etapa transcurrida aquí no ha logrado extinguirse.-
A continuación escucharemos las palabras de un ex alumno de la escuela compartirá su experiencia y sus emociones en este día tan
especial para todos nosotros.
10---“Antes de seguir con este acto le daremos
una merecida despedida a quienes han sido fieles testigos y presentes
espectadoras durante 50 años de labor educativa”
--DESPEDIMOS CON UN APLAUSO A LAS BANDERAS DE CEREMONIAS.
11-- A continuación el
Coro del Ipem 152, formado por profesores, preceptores y alumnos cantarán el
Himno de nuestra escuela, la Marcha del Alejo, cuya letra fue escrita por Carlos Alberto Ferpozzi y su música, compuesta por Víctor Scabuzzo y la canción "La escuela ideal”, de Javier Leoni.
12- “Sin lugar a duda la emoción
embargará a todos ante tan preciados recuerdos y abrazando lo emotivo estarán
los afectos que cada uno sembró y cosechó porque por encima de la transmisión
de conocimientos, la historia de esta querida escuela se nutre de la savia
vital y poderosa, de la pasión y el cariño puesto de manifiesto en la tarea de
cada día.
Hoy los recuerdos se agolpan en el corazón y de repente se entremezclan en su
lucha por salir. Candela Vignatti, alumna de 1ero año A del turno mañana, recitará una poesía
escrita por su abuelo Miguel Díaz, ex alumno de la escuela.

13-El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr
el riesgo de vivir sus sueños.
La gimnasia y la danza se hacen presentes en este acto, a través de las alumnas de 3er
año del turno mañana a cargo la profesora Marcela Osenda.

14- Sin dudas, la música es una de las
mejores manifestaciones para expresar lo que sentimos. Y en un día de
festejos no podía faltar la danza. La profesora Elsa Saravia, Fabián Fernández ,
el grupo de danza " Bajo la sombra de un tala" bailarán para nosotros una zamba.
15 – Cierre.
Los cincuenta años transcurridos desde la fundación
pueden indicarnos el camino a seguir. Porque sin historia nos quedamos mudos.
Esta escuela tiene muchos recuerdos y una memoria asociada a un patrimonio
cultural transmitido de generación en generación, que nos muestra una manera
particular de ser y de estar en la sociedad.-
Todo esto requiere de actitudes de apertura y de búsqueda, para compartir
humildemente lo que somos y lo que tenemos. Requiere de un compromiso real,
concreto, serio
Y en estas Bodas de Oro que nos toca celebrar recuperemos la historia como un
lugar más de aprendizaje. Vivamos una educación comprometida con la vida de las
personas, con la vida que se vive en las aulas y que nos sigue acompañando
mucho después de nuestro paso por ellas.-
Invitamos a la señora directora Liliana Guerrero para el cierre de este acto.
Más imágenes...
Comisión Organizadora de los 50 años del Alejo
Personal de la Institución
Alumnos del Alejo